a

Razones por las que tu Pensamiento Influye en una Buena Comunicación

Sigueme a lo largo de este camino, en el que te revelaré la importancia de tus pensamientos en tu día a día, y cómo puedes hacer que estos sumen y no resten. ¿Me sigues?

«Cogito ergo sum»

Descartes nos dejó esta locución latina, que seguro conoces, se traduce habitualmente al español como «Pienso luego existo».

Sin embargo la traducción más literal sería «Pienso, por lo tanto soy».

¿Y qué relación tiene esto con tu forma de comunicar?

Aaron T. Beck  nos dejó su triada cognitiva, para descubrirnos como   a la acción de las personas la precede la emoción y a esta el pensamiento.

Entonces, si tenemos en cuenta que cada una de nuestras acciones están influidas por lo que sentimos previamente.

Y estos sentimientos y emociones son el resultado de nuestro pensamiento.

Es más fácil comprender cómo  ese pensamiento de «¡qué pensarán de mí!» , por ejemplo, haga que tu comunicación proyecte inseguridad, nerviosismo, titubeo, y que tú sientas la sensación de que las palabras no fluyen, de que tu garganta se estrecha y seca, de perder el hilo… en definitiva ¡Sufrir Comunicando!

Todas estas sensaciones las padecí durante mucho tiempo.

Esta es una de las razones por las que desarrollar personalmente a las personas para elevar su capacidad de comunicar diferente lleva siendo un propósito desde hace más de veinte años.

Es imposible no comunicar

Comunicamos constantemente y parte de esta comunicación mejor o peor tiene mucho que ver con lo que piensas acerca de ti, de la situación, de los demás.

Mucha parte de nuestro pensamiento son creencias y gran parte de estas creencias según Seligman(impulsor de la psicología positiva) son prejuicios, sobre nuestra forma de comunicar, sobre cómo me ven los demás, sobre la situación etc. En definitiva esta forma de pensar prejuiciosa es un gran lastre para una buena comunicación.

Razones por las que Aprender a Pensar Positivamente es un claro beneficio

  1. Aumenta tu autoconfianza, en tus capacidades, conocimientos, habilidades y recursos.
  2. Contribuye a tener la seguridad de nunca quedarte en blanco. Siempre encontrarás un camino para seguir comunicando.
  3. Mantiene un nivel de estrés adecuado para poder exponer ante los demás sin que llegue el temido bloqueo mental.
  4. Ayuda a comunicar desde quién eres, de forma natural y auténtica.
  5. Aleja el juicio sobre ti, los demás, el mensaje, las situaciones.
  6. Dirige el foco hacia el propósito para el cual quieres comunicar ese mensaje, independientemente del resultado.
  7. Te mantiene en el presente, por lo que disfrutas más comunicando permitiéndote  interactuar con los que te escuchan activando tu empatía.
  8. Entrenar tu pensamiento positivo te lleva a poder comunicar inspirando y persuadiendo

 

Tu pensamiento es la antesala de lo que los demás verán, escucharán y sentirán cuando tú comuniques.

¿Merece la pena aprender a mejorar nuestro pensamiento?

 

Comienza Ahora: Solicita Información

PROGRAMA FORMATIVO ONLINE

INSPIRA COMUNICACIÓN

DESARROLLO PERSONAL EN COMUNICACIÓN INTEGRAL

 

 

Psicóloga,Coach,Formadora

Lidera tu Comunicación, Lidera tus Decisiones, Lidera tu Desarrollo Personal y Emocional.

a

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

19 − tres =

Entradas relacionadas

Deja de aplazar tu vida: supera la procrastinación y toma el mando

La procrastinación puede parecer inofensiva, pero cuando se convierte en un hábito, nos aleja de nuestras metas y nos mantiene estancados. En este post, descubrirás por qué procrastinamos y cómo un sencillo ejercicio inspirado en Wayne Dyer puede ayudarte a tomar acción y recuperar el liderazgo de tu vida.

¡Es hora de dar el primer paso hacia tu mejor versión!

Asumir el mando de tu vida: el poder de decidir sin miedo (o con él 😉)

¿Cuántas veces te has sentido bloqueada o bloqueado ante una decisión importante? Enfrentar decisiones difíciles es parte de la vida, pero hacerlo desde la calma y la autenticidad es un acto de liderazgo personal. En este post, encontrarás una reflexión inspiradora y un tip práctico que te ayudará a gestionar la incertidumbre y tomar decisiones más seguras y coherentes con tus valores. Porque liderar tu vida es el primer paso para vivir con propósito y sin miedo.

¡Descubre cómo dar ese paso!