Salud mental

Día mundial de la Salud Mental: El Cuidado que todas las personas Necesitamos

Hoy, en el Día Mundial de la Salud Mental, te invito a hacer una pausa y reflexionar sobre algo que solemos olvidar en nuestro día a día: nuestra salud mental y emocional.

A menudo, estamos tan ocupadas cumpliendo con nuestras responsabilidades que no nos damos el tiempo para cuidar lo que llevamos dentro.

La salud mental no es solo la ausencia de enfermedad, es bienestar, equilibrio y la capacidad de disfrutar de la vida. Como bien dijo Viktor Frankl, “cuando no somos capaces de cambiar una situación, nos enfrentamos al desafío de cambiarnos a nosotros mismos”. Esta frase nos recuerda la importancia de trabajar en nuestro interior, en cómo gestionamos las emociones, las situaciones difíciles y cómo nos relacionamos con nosotras mismas.

Cuidar de nuestra salud mental implica darle la misma prioridad que a la física.

No es solo ir al gimnasio o llevar una dieta equilibrada. Es aprender a gestionar el estrés, a decir «no» cuando es necesario y a abrazar nuestras emociones sin miedo.

Como menciona Martin Seligman, uno de los padres de la psicología positiva: “El bienestar es más que la ausencia de la tristeza”. Es sentirnos bien con nosotras/os mismas/os y tener la capacidad de superar las adversidades con resiliencia.

Tres pautas para comenzar a cuidarte:
  1.  Escucha tus emociones: No las ignores, son una brújula que te guía en lo que necesitas. Si estás enfadada/o, triste o ansiosa/o, pregúntate qué mensaje te están dando esas emociones. ¿Quizá necesitas descansar? ¿O hablar con alguien sobre lo que te preocupa?
  2. Reserva tiempo para ti: Dedica momentos para hacer lo que te gusta, sin culpas. Puede ser algo tan simple como leer, caminar, meditar o incluso darte un baño relajante. Estos pequeños momentos de autocuidado te ayudarán a recargar energías
  3. Rodéate de personas positivas: Las relaciones sanas son clave para mantener un buen estado emocional. Aléjate de la gente tóxica que te drena emocionalmente y busca personas que te inspiren, te apoyen y te hagan sentir bien contigo misma/o.

Recuerda, cuidar tu salud mental no es egoísta, es necesario. ¡Hoy, date permiso para parar, escucharte y priorizarte!

 

 

Atrévete a Liderar-T. Comparte tus inquietudes aquí

Desarrollo Personal

Comunicación, Gestión Emocional, Liderazgo Personal

Psicóloga,Coach,Formadora

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

uno × cinco =

Búsqueda por categoriás

Populares

Entradas relacionadas

Deja de aplazar tu vida: supera la procrastinación y toma el mando

La procrastinación puede parecer inofensiva, pero cuando se convierte en un hábito, nos aleja de nuestras metas y nos mantiene estancados. En este post, descubrirás por qué procrastinamos y cómo un sencillo ejercicio inspirado en Wayne Dyer puede ayudarte a tomar acción y recuperar el liderazgo de tu vida.

¡Es hora de dar el primer paso hacia tu mejor versión!

Asumir el mando de tu vida: el poder de decidir sin miedo (o con él 😉)

¿Cuántas veces te has sentido bloqueada o bloqueado ante una decisión importante? Enfrentar decisiones difíciles es parte de la vida, pero hacerlo desde la calma y la autenticidad es un acto de liderazgo personal. En este post, encontrarás una reflexión inspiradora y un tip práctico que te ayudará a gestionar la incertidumbre y tomar decisiones más seguras y coherentes con tus valores. Porque liderar tu vida es el primer paso para vivir con propósito y sin miedo.

¡Descubre cómo dar ese paso!