Vivir en un estado de autoexigencia constante es agotador, te roba el disfrute y, lo peor, nunca te deja sentirte satisfecha/o contigo misma/o.
¿Por qué nos pasa esto? El perfeccionismo y la autoexigencia vienen de creencias que hemos aprendido con los años: «mi valor depende de lo que logro», «debo dar siempre el 100%» o «si me relajo, fracasaré». Pero ojo, porque estas ideas pueden convertirse en una trampa.
Como dice Carol Dweck, «el esfuerzo es lo que te hace talentoso».
Sin embargo, el esfuerzo no significa desgaste constante ni obsesionarte con hacerlo todo perfecto. Significa aprender, crecer y también saber descansar.
Te cuento una historia… Laura es una mujer brillante y comprometida. Siempre está pendiente de sus responsabilidades, entregada en cuerpo y alma a su trabajo. Pero, cada vez que termina un proyecto, en lugar de sentir satisfacción, su mente ya está en lo siguiente. Nunca se permite una pausa y si la toma, la culpa le susurra al oído: «Podrías estar haciendo algo más productivo». Su cuerpo le envía señales: insomnio, tensión, agotamiento… pero ella sigue adelante como si nada.
Estrategia práctica: Celebra tus pequeños logros
Vamos a reeducar tu mente para que también vea lo que haces bien, no solo lo que falta. Antes de cerrar el día, haz este ejercicio:
- Escribe tres cosas que hiciste bien hoy (no tienen que ser grandes logros, algo tan simple como «me tomé 5 minutos para respirar» cuenta).
- Pregúntate: «¿Cómo vería esto una amiga/o que me quiere bien?».
- Cierra con una pausa de gratitud hacia ti misma/o. No solo por lo que hiciste, sino por todo lo que eres.
Recuerda, no necesitas ser perfecta/o para ser valiosa/o.
Tu esfuerzo ya es suficiente. Como dice Carol Dweck, «las personas con mentalidad de crecimiento entienden que el talento se desarrolla con el tiempo y la práctica». Tú también mereces tiempo y descanso.
¿Te suena familiar? Cuéntame, ¿cómo sueles gestionar tu autoexigencia? Te leo.
Programa online «Atrévete a ser quien eres, sin miedo»
En el programa «Atrévete a ser quien eres sin miedo», trabajamos cómo identificar y gestionar las actitudes que te frenan como la procrastinación, para que puedas avanzar con seguridad hacia tus metas. La nueva edición comienza en marzo, y las plazas son limitadas.
✨ No dejes para mañana el paso que puede cambiar tu vida hoy.
Reserva tu plaza y comienza tu transformación
Porque tu vida merece ser vivida sin miedo y con autenticidad.
Haz que hoy cuente; toma la iniciativa y avanza.
¡Nos vemos pronto!
Un abrazo,
Ana Badiola
P.D. La lista de reserva para la tercera edición del programa online «Atrévete a ser quien eres, sin miedo», está abierta. Aquí debajo tienes el enlace para informarte. Aprovecha esta oportunidad, son muy poquitas plazas.